El estudio de la estructura de la corteza, del relieve y de la estructura profunda del centro peninsular es una de las líneas de investigación tradicionales del Departamento de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid, y han dado lugar a numerosas Tesis de Licenciatura y Tesis Doctorales (por ejemplo, Capote, 1972; Babín, 1975; Fernández Casals, 1976; Pedraza, 1978; Garzón, 1980; González Ubanelí, 1981; González Casado, 1986; Giner Robles, 1996, y otros). Asimismo, este ha sido el objetivo principal de los proyectos PB91-0397, PB94-0242 y PB9S-0846, bajo los que se planteó el desarrollo de esta Tesis Doctoral.
Como resultado de estas investigaciones, que comenzaron hace varios años, se ha podido mejorar el conocimiento de la historia tectónica de la región desde el comienzo de su estructuración durante el Ciclo Hercínico hasta la actualidad, determinándose también los grandes rasgos de su estructura cortical actual, que está en gran parte condicionada por las estructuras que fueron activas durante el Ciclo Alpino.
Los campos de esfuerzos actuales y recientes que producen las deformaciones que se observan en el interior de la microplaca Ibérica, son consecuencia de las fuerzas que se transmiten desde sus bordes activos, Estos esfuerzos han dado lugar a movimientos diferenciales entre bloques corticales que, a escala regional y desde un punto de vista topográfico, se reflejan en la creación de notables alineaciones montañosas (p. ej. el Sistema Central, los Montes de Toledo, etc.), que alternan con zonas de topografia deprimida, que corresponden a cuencas rellenas de sedimentos continentales (p. ej. La Cuenca del Duero, la del Tajo, etc.).
Las formas del relieve reflejan por tanto deformaciones de la corteza terrestre, estando sus características topográficas determinadas por el estilo, la magnitud, la velocidad y la edad de los movimientos tectónicos. Por otro lado, el relieve que se observa finalmente es el resultado de la interferencia entre las estructuras tectónicas y la acción de los sistemas de denudación asociados a los climas que las modifican a lo largo del tiempo. La litología y la estructura por un lado, y la intensidad y el lapso de tiempo en el que actúan los agentes externos por otro, hacen que la preservación de las formas topográficas asociadas a estructuras tectónicas sea muy diversa. Por ello se pueden diferenciar dos tipos de formas del relieve tectónicas (Stewart y Hancock, 1994).
INDICE
PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN
1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
2 ENCUADRE GEOGRÁFICO
2,1 EL SISTEMA CENTRAL
2.2 LA DEPRESIÓN DEL DUERO
2.3 LA DEPRESIÓN DEL TAJO
2.4 OTRAS UNIDADES
3 ENCUADRE GEOLÓGICO
3.1 INTRODUCCIÓN
3,2 LITOESTRATIGRAFÍA II
3.3 ESTRUCTURA
SEGUNDA PARTE: METODOLOGIA
4 EL MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES Y SUS APLICACIONES EN GEOLOGÍA
ESTRUCTURAL
4.1 INTRODUCCIÓN
4,2 DEFINICIÓN Y TIPOS
4.3 ELABORACIÓN DE UN MODELO DE TIPO R4STER
4.4 APLICACIONES: TRATAMIENTO DE LOS DATOS
5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 PROGRAMAS INFORMÁTICOS
5.3 ELABORACIÓN DEL MAPA GEO-LITOLÓGICO
TERCERA PARTE: RESULTADOS
6 ANÁLISIS DEL RELIEVE
6.1 INTRODUCCIÓN
6.2 PERFILES TOPOGRÁFICOS
6.3 ANALISIS ESPECTRAL DE LA TOPOGRAFíA
6.4 ANÁLISIS DE MODELOS DERIVADOS DELA TOPOGRAFÍA
III
7 SUPERFICIES DE APLANAMIENTO EN EL SISTEMA CENTRAL
7.1 INTRODUCCIÓN
7.2 ANÁLíSIS
8 ANÁLISIS DE LA RED DE DRENAJE
8.1 INTRODUCCIÓN
8.2 DESCRIPCIÓN DE LARED DE DRENAJE
8.3 ANÁLISIS
9 ASPECTOS GEOLÓGICOS
9.1 INTRODUCCIÓN
9.2 ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES 156
9,3 ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS Y ESTRUCTURAS TOPOGRÁFICAS 160
10 ASPECTOS GEOFISICOS
10.1 INTRODUCCIÓN
10.2 GRAVIMETRIA
10.3 DATOS DE PROFUNDIDAD DEL BASAMENTO
10.4 SISMOTECTÓNICA
II DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES
JI, 1 INTRODUCCIÓN
11.2 RELIEVE Y ESTRUCTURA EN EL SISTEMA CENTRAL ESPAÑOL 179
11.3 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.